Guayaquil y la Isla Santay se comunican a través de un puente peatonal de 840 metros de extensión, cuya finalidad es mejorar el nivel de vida de la isla e incentivar el turismo para aprovechar el entorno ecológico del sector, caracterizado por sus manglares y su riqueza en fauna y flora.
Se encuentra en el río Guayas a 800 metros de distancia de la ciudad de Guayaquil y pertenece al cantón Durán. El área de la isla comprende 2.179 hectáreas. Allí radican 56 familias ubicadas en 46 casas, 36 de las cuales se encuentran al ingreso de la zona.
La isla se caracteriza por su gente cálida, viven de manera humilde y son los principales guías turísticos de la zona. Los niños conocen muy bien el sitio y mientras ellos guían van narran las 7 vegetaciones principales de bosque de manglar, bosque mixto de árboles y herbáceas. Entre la flora se destaca también el guasmo, la palma real, el mangle negro, guachapelí y el samán. Mientras que por la fauna encontramos reptiles como la boa y la iguana, mamíferos como el mapache, el ocelote, el oso hormiguero y el murciélago. La fauna acuática consta de bagre corvina, tilapia, las cuales son usadas para el consumo y para la venta.