Un ambiente insano de amor llena la mente de decenas (por no decir millares) de personas en nuestra ciudad. Individuos que no tiene ni idea del verdadero significado de la festividad llamada San Valentín.

El 14 de febrero es un día especial para pocos, quienes realmente con obras bondadosas llenan el corazón de otras personas. Pues ese es el verdadero motivo del San Valentín: Dar sin mirar a quien pues ese fue el Legado del Santo Padre Valentín beatificado en el siglo V en Roma por la iglesia Católica única representante de la fe cristiana en ese entonces.

En este día solo se sienten realmente felices las parejas detallistas y los dueños de los moteles quienes son los más beneficiados en estos días.

Aunque es necesario mencionar que los quiteños en cambio sí tienen porque celebrar: El 14 de febrero de 1556 por decreto expedido en la ciudad de Valladolid por el Supremo gobernante del Imperios Español (Monarquía Universal Española) Felipe II Von Habsburgo declara a Quito como: “Muy noble y Muy Leal San Francisco de Quito”. Legislación que en su momento correspondía a los sucesos de la guerra civil entre conquistadores.

Actos que conmocionaron a la corona por la cantidad de atrocidades cometidas en el virreinato del Perú realizada por los conquistadores que se rebelaron contra la corona con objeto de crear reino independiente donde pudieran hacer y deshacer según convenga, entre los crímenes más destacados tenemos: violaciones, esclavitud a la población local, enriquecimiento ilícito.

Por su contra parte, en el proceso de conquista y expansión Isabel la Católica dio órdenes específicas de que todos los indios serian vasallos de la corona y que por lo tanto tendrían los mismos derechos y obligaciones… Ordenanzas que se debían ejecutar al pie de la letra.

Hechos históricos olvidados a conveniencia.

¡DIOS NO MUERE!

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO